viernes, 16 de octubre de 2015

1. HISTORIA DE LA NEURPSICOLOGIA

El área de la neuropsicología ha variado poco, aunque  costa  de más de un siglo, pero a comparación con su amplio campo de estudio este a de aumentar notoriamente en el marco general del desarrollo para esta ciencia.  Para sus investigaciones cabe resaltar que se basa en la organización cerebral y de sus correspondientes actividades cognoscitivas-comportamentales que ha producido polémicos contenidos. Pero de igual manera esto no quiere decir fracaso o estancamiento, sino surgimiento y avance que otorga fundamentos válidos y refutables para  futuros trabajos de investigación.
De modo didáctico (comprensible) se dividen el desarrollo histórico en 4 periodos:

Periodo preclásico (hasta 1861):
400 a.C Hipócrates: recopila las bases de la primera referencia que reconoce el papel del cerebro en base a lesiones en este, propuso dos subtipos de alteraciones tras la pérdida del lenguaje: áfonos y anaudos.
El Imperio Romano (27 a.C-476 d.C): Valerius Maximun describe el primer caso de alexia traumática.
En el siglo XV Antonio Guaneiro habla  de la afasia fluida, por medio de dos famosos pacientes.
En el Siglos XVII Gerolamo mercuriale, johann schimtt y peter Schmitt describieron por primera vez un caso de alexia sin agrafia.
En el siglo XVIII Gesner habla de  la anomia, la jerga y la disociación en la capacidad de leer diferentes lenguas.
En el siglo XIX  (1825) Bouillaud  distinguió dos tipos de patologías del leguaje: uno articulatorio y amnésico, correspondientes  en general a las formas motora y sensorial de la afasia retomado en 1843 por Lordat refiriéndose a la perdida de la capacidad para producir palabras asinergia verbal de la perdida de la capacidad  para recordarlas  amnesia verbal. En (1867) Ogle  asigna la terminología de agrafia a la incapacidad para escribir.
Entre los siglos XVIII y XIX Franz Gall (frenología) formula una nueva doctrina: que los hemisferios cerebrales del hombre incluyen varios órganos independientes  que sustentan las cualidades intelectuales y morales. Aunque muchas veces ridiculizado, logro formular explícitamente la actividad cognoscitiva de la actividad cerebral, se puede mencionar que Gall es el antecesor directo de la neuropsicología.

Periodo clásico (1861-1945):
Los hallazgos  clínicos iban acorde a los avances investigativos de la época primordialmente  se implementó la postura localizacionista   que se sustentaba por medio de la asociación clínica/anatómica  en los realizados exámenes postmortem  en donde se hacía referencia a los efectos de la patología cerebral sobre las funciones específicas de este. En este mismo periodo surgió en oposición la postura holística (con poca influencia): expresa que en caso de daño cerebral no es solo el efecto de la lesión en un sitio particular del cerebro, sino lo que resulta de los cambios globales que ha sufrido el cerebro.

En 1863 Paul Broca Fue el primero en hacer una relación muy específica entre el lenguaje y la tercera circunvolución frontal, presentando un caso de un paciente para fortalecer su punto de vista localizacionista a este  le practico un examen Postmortem en donde demostró una lesión grave en la porción inferior posterior del lóbulo frontal del cerebro.
En 1874 Karl Wernicke propone el según gran avance en este enfoque localizacionista en donde distingue dos tipos de afasia: Motora y sensorial, sin embargo postulo una tercer tipo de afasia de conducción.
Litchtheim Formuló junto con Wernicke el primero modelo de explicación de las afasias, en el que se explica las disociaciones que se pueden presentar en las alteraciones del lenguaje, dio a conocer  un modelo de clasificación de las afasias  al que se  conocería como el esquema de Lichtheim-Wernicke.
En 1977 Charcot en este mismo criterio  clínico/anatómico aporta al conocimiento de la patología del sistema nervioso su estudio nosografico de la esclesoris en placas, la tabes dorsal y la esclerosis lateral amiotrofica también conocida como síndrome de charcot. En su reconocida mayor obra conocida como: Leçons sur les maladies du système nerveux.
En 1881 Munk por medio de experimentos en animales denomino  lo la ceguera psíquica (posteriormente un tipo de agnosia) como la perdida de la memoria de las imágenes de la experiencia visual.
En 1890 Lissauer continúo la investigación de este fenómeno  realizada  por Munk pero en entes humanos.
En 1864 Hughlings  Jackson  abordo las alteraciones cognitivas desde un punto de vista dinámico entendido como un todo, y especifico el término  síntoma de decremento y síntomas de incremento (pérdida y aumento de funciones por daño cerebral).
En 1906 Pierre Marie  bajo  el punto de vista holístico  publica un artículo “la tercera circunvolución frontal no desempeña ningún papel especial  en las funciones del lenguaje” que continúo con el debate  entre este y el enfoque  localizacionista, con lo cual logro consolidar esta postura y además aumentar el número de partidarios.
En 1990 Liepman introdujo el  término de apraxia, para indicar la incapacidad de realizar determinados movimientos, sin haber un deterioro físico. Además distinguió tres tipos de apraxias: melocinetica, ideomotora e ideacional
En 1885 Finkelnburg  presento el término de  asimbolia como incapacidad de utilizar signos y símbolos.
En 1890 Meynert continuo con el estudio de Finkelnburg y determino un tipo de asimbolia: asimbolia motirz: incapacidad de utilizar objetos  debido a la imposibilidad de reconocimiento en la imagen.
En 1926  Head  realizo investigaciones de áreas  sensitivas en los distintos territorios del sistema nervioso periférico, fue el primero en hablar sobre la sensación que produce el miembro fantasma recién amputado y en abordar el estudio de la afasia desde un punto de vista global.
En 1912 kleist y posteriormente (1917) Poppelreuter hablaron de la apraxia óptica para describir las dificultades que tienen algunos pacientes para realizar movimientos de control visual.(ejemplo dibujar)
En 1914 Von Monakow postulo que toda patología cerebral se acompaña de una gran área circundante alterada (efecto de diasquisis) acepto que las lesiones en áreas específicas del cerebro daban lugar a síndromes específicos, pero considero que la diasquisis podía comprometer porciones  tan variables del cerebro como para imposibilitar, en casos particulares, la localización de la patología subyacente a la función alterada. (Ardila A.p5)
En 1929 Lashley por medio de sus trabajos  con animales sugirió que la función cerebral  era el resultado de la participación integrada de una masa extensa del tejido cerebral.
En 1948 Goldstein y Conrad (1949) promovieron el enfoque holístico en neuropsicología.
Hasta mediados del siglo XIX ya se descrito la mayoría  de los síndromes neuropsicológicos y se conocía suficientemente la participación de cada hemisferio cerebral en diferentes procesos neuropsicológicos.


Periodo Moderno (1945-1975):
Esta época brotó en plena Segunda Guerra Mundial  después de las consecuencias como los centenares de heridos  que presentaron alteraciones cognoscitivas, resultantes de las lesiones cerebrales y la poca acción satisfactoria del proceso diagnóstico y rehabilitativos.
En 1947 A.R. Luria  influye en la interpretación teórica y clínicas de las afasias, hace una propuesta original acerca de la organización  cerebral del lenguaje y de su patología. Adopto un punto de vista intermedio entre el localizacionismo y el antilocalizacionismo. Luria  denomino que existe la participación  simultánea de múltiples áreas corticales, y cada una de estas se especializa en una forma particular  de procesar la información; sin embargo dicho  procesamiento específico puede participar en diferentes sistemas funcionales. (Ardila & Rosselli2007 p. 6) lo denominado Teoría localizacioncita sistémica dinámica.
En 1962 Geschwind tras publicar su trabajo más representativo “disconnection síndromes in animals and man” expuso una explicación de los síndromes  corticales y de desconexión con fundamentos en la transmisión de información entre centros corticales.
Durante este periodo de la  posguerra la investigación neuropsicológica se desplego tanto en toda Europa como en el resto del mundo.
En Francia  Henri Hecaen (1962) realiza importantes contribuciones en la neuropsicología por medio de la asimetría  cerebral y la organización del lenguaje. Poeck en Alemania realiza aportes significativos en múltiples áreas, particularmente en el campo de las afasias y las apraxias.
En Montevideo (Uruguay)  se crea el instituto de Neuropsicologia, en Inglaterra Wigl,  Warrington y Newcombe abordan  los problemas del lenguaje asi como las alteraciones perceptuales (agnosias), en estos tiempos la neuropsicología se establece definitivamente como una área científica y profesional.

Periodo Contemporáneo (desde 1975):
A partir de esta época  el contenido  de la neuropsicología  aumento notoriamente, se considera este avance por los instrumentos  tecnológicos incorporados. Como la tomografía axial (TAC) que revoluciono todos los conceptos de la actividad cognitiva hasta ese momento establecido. Se obtuvieron correlaciones clínico/anatómicas más precisa para diferenciar y clasificaciones  síndromes ya conocidos.
En la década de 1990   se fortalecen las investigaciones por medio de imágenes funcionales, como la resonancia magnética (FMRI) y la tomografía por emisión de positrones (PET) que permitió visualizar la actividad cerebral durante el acto. (Ejemplo leer, hablar, dibujar).
Surge el uso estandarizado de baterías  como la batera  Halstead-Reitan, la batería  neuropsicológica de Luria-Nebraska, la escala de memoria de Wechsler, y la prueba de Boston para el diagnóstico de las afasias.

Este periodo se caracterizó por determinar los tipos de alteración según la funcionalidad en el cerebro. Durante los últimos años  la cantidad de publicaciones  tratan de inmiscuir la discrepancia y mejoramiento en  el proceso de rehabilitación hacia la actividad cognoscitiva.

En 1970  surge la neuropsicología como especialidad médica y psicología en  consolidación profesional en países latinoamericanos gracias a la traducción de las obras de Luria en Barcelona permitiendo así el fortalecimiento de la neuropsicología en Colombia, donde por medio de la universidad javeriana se presenta la primera tesis de este enfoque neuropsicológico y diez años más tarde surge en Bogotá  el congresos internacional de neuropsicología que fomenta  la aparición de instituciones hospitalarias y creación  a la asociación latinoamericana de neuropsicología y además  la sociedad neuropsicológica de Antioquia y posgrado en el área. Se emplean este enfoque  en aras de la salud y ejercerse como actividad profesional, su incremento en la investigación y publicaciones  por parte de COLCIENCIAS, fomenta  en el país colombiano avances de referencia para la rehabilitación cognoscitiva-comportamental y aumento del registro y publicación bibliotecaria para la población.

Referencia:
Ardila A. & Rosselli M. (2007) neuropsicología clínica, Mexico, ISBN: 9789707292796 Editorial: Manual Moderno.

Galeano L. La Neuropsicología en Colombia. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. Recuperado de http://neurociencias.udea.edu.co/revista/PDF/REVNEURO_vol9_num2_9.pdf

1 comentario:

  1. El avance de la neurociencia a permitido desvelar muchos enigmas tejidos alrededor del cerebro. Su evolución como ciencia ha sido significativa en aras de los conocimientos que el ser humano pretende alcanzar acerca de su propia existencia. Los periodos por los que ha atravesado su evolución dan cuenta de la estrecha relación con el avance tecnológico que ha permitido implementar herramientas mas eficaces para los procesos de investigación e intervención neuropsicologica.

    ResponderEliminar